martes, 14 de agosto de 2007

CINE : Por los Derechos Humanos


CINE : DESDE EL VIERNES, UNA MUESTRA DE PELICULAS EN EL SAN MARTIN
Por los Derechos Humanos

Siete filmes inéditos se verán en la edición local del prestigioso Human Rights Watch Film Festival.

PAISAJES MANUFACTURADOS EL EXTRAORDINARIO DOCUMENTAL CANADIENSE CERRARA EL CICLO.

El viernes comienza, en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, la segunda edición porteña del Human Rights Watch International Film Festival, un evento dedicado a películas con temáticas relacionadas con los Derechos Humanos.
El festival es considerado el más importante del mundo en la materia. Para esta edición se seleccionaron siete filmes inéditos en la Argentina. La muestra contará con la presencia de Bruni Burres, directora del festival.
La agenda del ciclo es la siguiente:
Mi Coronel (Francia/Bélgica, 2006), de Laurent Herbiet. Esta opera prima, producida por Costa-Gavras y los hermanos Dardenne, es un relato de intriga acerca del asesinato de un coronel relacionado con la guerra de Argelia (Vie. a las 17, 19.30 y 22)
Hot House (Israel, 2006), de Shimon Dotan. Este documental premiado en Sundance se centra en la situación de los palestinos encerrados en cárceles israelíes. (Sábado 18, a las 14.30 y 19.30)
La ciudad de los fotógrafos (Chile, 2006), de Sebastián Moreno. Documental sobre el trabajo de los reporteros gráficos durante el régimen de Pinochet. (Sab. 18, a las 17 y 22. Martes, a las 17)
Extraña cultura (EE.UU., 2007), de Lynn Hershman Leeson. Filme basado en el caso del artista Steve Kurtz que fue detenido por el FBI por "bio-terrorista". (Dom. 19, a las 14.30 y 19.30)
Lo imprevisto (Estados Unidos, 2007), de Laura Dunn. Documental sobre un famoso caso de lucha por los derechos ambientales en Texas. (Dom. 19, a las 17 y 22. Martes a las 22)
Imagen Final. "Work in progress" del nuevo filme de Andrés Habegger sobre un camarógrafo argentino asesinado en el golpe de estado chileno. (Mar. 19.30)
Paisajes manufacturados (Canadá, 2006), de Jennifer Baichwal. Retrato de Edward Burtynsky, fotógrafo especializado en paisajes industriales. (Mié. 22, a las 17, 19.30

No hay comentarios: